El programa 30 plus ofrece subvenciones a entidades para que lleven a cabo proyectos de actuaciones ocupacionales para favorecer la inserción laboral de personas en situación de desempleo a partir de 30 años, preferentemente de entre 30 y 45 años y, con bajo nivel formativo, proporcionándolos, entre otros recursos, la formación y competencias necesarias para ocupar un determinado puesto de trabajo.
Incluye estas actuaciones ocupacionales:
- Prospección y asesoramiento de empresas.
- Acompañamiento en el proceso de contratación y formación.
- Formación vinculada a un contrato de trabajo y a las necesidades de la persona participante (duración mínima de 20 horas y un máximo de 100 horas, excepcionalmente se podrán hacer más de 100 horas con la finalidad de obtener un certificado de profesionalidad)
- Experiencia profesional mediante un contrato laboral (la duración del contrato subvencionado es de un mínimo de 6 meses y un máximo de 9)
¿ Quien puede participar?
Personas destinatarias:
Personas en situación de desempleo de 30 años y más, preferentemente de entre 30 y 45 años, y con un bajo nivel formativo, que estén inscritas en la Oficina de Trabajo del SOC como demandantes de ocupación no ocupados, y que cumplan todos los requisitos legales para poder formalizar un contrato de trabajo.
*Entidades promotoras de las actuaciones ocupacionales:
Como promotoras de las actuaciones ocupacionales pueden optar a estas subvenciones las entidades que cumplan los requisitos establecidos a la normativa vigente:
-Los ayuntamientos o sus organismos autónomos o las entidades con competencia en materia de políticas activas de ocupación, desarrollo local y de promoción de la ocupación, dependientes y/o vinculadas, correspondientes a los municipios de más de 50.000 habitantes de la demarcación de Barcelona; de más de 40.000 habitantes de la de Gerona; de más de 30.000 habitantes de Tarragona, y de más de 20.000 habitantes de las demarcaciones de Lérida y Tierras del Ebro.
-Las entidades jurídicas de creación voluntaria que abarquen un territorio de más de 8.000 habitantes.
-Excepcionalmente, también entidades locales con un ámbito territorial que no coincida con los anteriores, pero que abarquen un territorio supralocal de más de 40.000 habitantes en las demarcaciones de Barcelona y Gerona; de más 30.000 habitantes a Tarragona, y de más de 20.000 habitantes en Lérida y Tierras del Ebro.
-Las organizaciones empresariales y sindicales intersectoriales más representativas en el ámbito territorial de Cataluña.
*Entidades contratantes:
Como entidades contratantes de las personas en situación de desempleo, pueden ser beneficiarias de las subvenciones las empresas, así definidas al derecho mercantil, los autónomos, las sociedades civiles privadas y las entidades e instituciones sin ánimo de lucro, siempre que hayan sido seleccionadas por las entidades promotoras de las actuaciones ocupacionales.
¿Como participar?
*Personas destinatarias:
La detección, la derivación y la selección de las personas participantes se realiza, de manera coordinada, entre la entidad promotora, el Servicio Público de Ocupación de Cataluña y los agentes del territorio que trabajan con este colectivo.
*Entidades promotoras y contratantes:
El procedimiento para solicitar estas subvenciones así como todas las características y los requerimientos se definen en las bases que las regulan y a través de las convocatorias que se abran.